Esta publicación presentada el 8 de mayo en Barcelona por sus coordinadores Luiskar Delgado y José Fco. Zapater, es una recopilación de Buenas Prácticas de gestión pública de vivienda y suelo en la última década desde un prisma compartido de un gestor público por una parte y de un técnico privado que trabaja para los gestores públicos porque eso define la gestión de lo público en connivencia con lo privado.
Por una parte de la visión pública de la gestión velando por el cumplimiento de la función social de la vivienda y por facilitar el acceso a la vivienda a través de la generación de nuestros parques públicos de vivienda y su correcto mantenimiento y gestión eficaz, de garantizar los procesos de rehabilitación, renovación y regeneración urbana integrada donde no solo la rehabilitación edificatoria y la renovación del espacio público para que sean más accesibles e inclusivos sino abordan trasversalmente la integración y cohesión social , la generación de empleo , el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental, que permiten poner a las personas en el centro y prestarles unos buenos servicios públicos en materia de políticas de vivienda y suelo.
Por otra parte, la necesidad de contar con profesionales del sector privado dentro de la toda la cadena de valor (colegios profesionales de arquitectos, aparejadores, ingenieros, economistas, abogados, trabajadores y educadores sociales,…así como fabricantes, instaladores, empresas de construcción,…) que generan mucho valor añadido a la cadena de valor del proceso de generación y conservación de nuestros parques nuestras viviendas, la regeneración de nuestros barrios y de nuestras ciudades.
Todos ellos junto con la sociedad civil organizada (asociaciones del tercer sector y de interés general) constituyen una colaboración público-privada-social de agentes que impactan en el despliegue de nuestras políticas públicas de vivienda, siempre desde el liderazgo del sector público, la colaboración público-privada y la iniciativa social.
En este libro, se han recogido las buenas prácticas de los gestores públicos de vivienda de los premios AVS de esta última década 2013 -2024 que corresponde a las 7 convocatorias de 2013, 2016, 2018, 2020, 2022, 2023 y 2024 donde los gestores públicos de vivienda presentan sus mejores actuaciones para ser reconocidas donde también participan profesionales y empresas del sector privado y de la sociedad civil y ciudadanía en general y que dan lugar al reconocimiento por parte de un Jurado liderado por AVS formado por instituciones, profesionales y asociaciones de las mejores prácticas en materia de vivienda y suelo de los gestores públicos.
En suma, esta publicación pretende ser un recopilatorio de las mejores prácticas de gestión pública de vivienda y suelo y servicios públicos asociados y una buena representación de lo que supone la gestión pública de vivienda y suelo en España para dar reconocimiento a todos sus agentes públicos, privados y sociales que han participado en cada actuación así como mostrarlo como carta de presentación frente al ecosistema europeo, nacional, regional y local de lo que los instrumentos públicos de gestión somos capaces de traccionar y gestionar e impactar en la mejora de la calidad de vida de nuestros ciudadanos.
Descarga la publicación AQUÍ